24 marzo, 2022

BEERFING IS BACK!

“Cervexa, creatividade, deseño, marketing, comunicación... e xa dixemos CERVEXA? Pois si! VOLVE Beerfing e faino por todo o alto! WE ARE BACK!”

De esta empática manera arrancó, el pasado jueves 17 de marzo, la difusión de la cuarta edición (ya!) de Beerfing, el encuentro de creatividad y cerveza organizado por el Clúster de Comunicación de Galicia y Creatividade Galega que cuenta con el patrocinio – cómo no- de Estrella Galicia.

Esta cita en formato pitch&beers reunirá, el próximo 31 de marzo en la Sala Riquela de Santiago de Compostela, el talento sumativo del sector de la creatividad y la publicidad alrededor del conocimiento, la experiencia compartida y unas cervecillas. Todo un planazo para profesionales del presente y del futuro! Por si os animáis a asistir – nosotros/as lo haremos sin duda – os vamos a comentar el programa para este Beerfing 2022 deseando que nos encontremos por allí.

Antes de desgranar la agenda de Beerfing 2022 tenemos que matizar que estamos ante un evento con dos ubicaciones, ya que esta cita arrancará a las 16:00 horas en el Centro Obra Social Abanca – muy cerquita de la Sala Riquela - con el workshop “Tendencias y futuro” que correrá a cargo de Juan de los Ángeles, CEO en C4E Consultora en Innovación, Márketing y Comunicación.

A continuación, a partir de las 20:00 horas, la Sala Riquela se llenará de talento, creatividad y cervezas (no recordamos si ya os habíamos comentado lo de las cervezas...) con una sucesión de charlas muy interesantes. En primer lugar, asistiremos a la exposición de dos nuevos talentos del sector aún no desvelados para, a continuación, degustar el caso de éxito de Carlos Álvarez, cofundador de Kindergarten, expuesto bajo el título de “Con un pan debajo del brazo”.

Posteriormente, será el turno de Raúl Bermúdez, director creativo de Chachachá Studio, con su exposición “En la macrogranja de Pepito... iah iah no!”, segundo y último de los casos de éxito que conoceremos en la tarde noche del próximo jueves 31 de marzo. Finalmente, el acto se cerrará con la charla estrella “Reencuadrar tu creatividad” a cargo de Judith Francisco, socia y directora creativa de Playoffice y expresidenta del Club de Creativos (2019 – 2021).

Y no, no nos olvidamos que este bloque de charlas será presentado y/o conducido por Fátima Carmena, experta en marketing y comunicación en la Agencia Nasas.

En cuanto a las tarifas, que hemos dejado propositadamente para el final, las y los socios del Cluster de Comunicación de Galicia y de Creatividade Galega podrán acudir a todas las actividades de manera gratuita. Por otra parte, los estudiantes podrán asistir a las charlas por un coste de 12 euros, los socios/as de Markea, Executvas Galegas, Dircom y OPC Galicia podrán asistir a workshop + charlas por 45 euros y el público general por 100 euros.

Lo dicho... nos vemos en Beerfing 2022! Inscribíos AQUÍ e id preparando vuestras jarras para brindar por ello!

28 diciembre, 2021

Tendencias en diseño web 2022. Qué debemos tener en cuenta

Esta semana terminamos un largo y difícil 2021. Pero como se suele decir, la vida sigue y en nuestro sector, como siempre, todo va muy deprisa. Vamos a hacer un pequeño repaso de lo que se viene en cuanto a tendencias en diseño web para el próximo año. Hay continuidad en algunos aspectos y en otros hay cambios interesantes. Nos centraremos en seis aspectos que nos han parecido destacables: personalización, imagen y vídeo, colores, usabilidad, accesibilidad y tiempo de carga. ¿Empezamos?

Personalización

Muchos sitios web utilizan parámetros como el historial de navegación y la geolocalización del usuario para presentarle aquel contenido con el que se presume habrá más posibilidades de obtener una interacción o una conversión -sea cual sea esta: seguir navegando, llenar un formulario, descargar un documento o comprar-. La personalización, impulsada por el machine learning, tiene el objetivo de ofrecer al usuario aquello que, por su actividad reciente, se entiende que generará un feedback positivo por su parte. Esta cuestión es especialmente importante en una tienda online, donde el usuario debe encontrar aquellos productos que es más probable que consuma, ver productos complementarios a la compra que ya ha realizado, etc.

La imagen y el vídeo vuelven a tener gran protagonismo

¿Han dejado de tenerlo alguna vez? Lo cierto es que las redes sociales marcan la pauta en cuanto a los formatos que se consumen en la red y el diseño web bebe de esas tendencias. Las grandes imágenes de la sección "heroe" incorporan textos con grandes tipografías y textos llamativos (importantísima la estrategia de copy). La idea es siempre retener al usuario. El vídeo también ha venido a contribuir en esta estrategia. Con todo, es importante tener en cuenta cómo puede afecta su inclusión a la velocidad de carga de la web, un factor del que hablaremos más adelante.

Colores llamativos

Una de nuestras tendencias en diseño web favoritas. Vuelven los colores brillantes y saturados. ¡Vuelve el estilo Picnic! Se habla de que, en cuanto a color, vuelven los 90. A nosotros nos encanta. La selección de color debe responder a un objetivo concreto: destacar la personalidad de la marca, despertar una emoción u otra en el usuario... es fundamental tener este tipo de factores en cuenta para la selección de la paleta de colores que utilizaremos en nuestro diseño web.

Minimalismo, simplificación y usabilidad

Nada nuevo bajo el sol, y mucho más con la navegación móvil siendo la protagonista desde hace varios años. Los usuarios quieren una navegación fluida, con los elementos indispensables para obtener lo que buscan, es decir, usabilidad. Los sitios web tienden a la simplificación, a la verticalidad -incluyendo los contenidos esenciales en una sola página- y a favorecer las separaciones de secciones ligeras. Se destaca aquello que se tiene que destacar y se reduce o directamente elimina aquello que no es esencial y siempre se debe buscar el valor estético en la presentación de los contenidos.

Accesibilidad

Es indispensable para cualquier sitio web ser accesible para personas con diversidad funcional. El sitio web de 2022 tiene que ser inclusivo. En ese sentido deben tenerse en cuenta elementos como la utilización de etiquetas alt en las imágenes con información descriptiva detallada, inclusión de este tipo de instrucciones en elementos interactivos o la utilización de contrastes entre textos fondos.

Tiempo de carga

Fundamental, fundamental, fundamental. Con la navegación móvil dominando desde hace ya varios años los sitios web tienen que ser rápidos, por dos razones: los buscadores como Google premiarán su posicionamiento y la más importante, optimizarás la experiencia de usuario, mejorando las posibilidades de éxito en cuanto a objetivos del sitio web.

Tendencias en diseño web 2022. Conclusiones

Como os habíamos comentado existe continuidad en cuanto a tendencias en diseño web para el 2022, sobre todo en elementos clave como la velocidad de carga, la accesibilidad, la usabilidad y la personalización. La cuestión creativa -imagen y color- es la que rompe, y nos encanta.

 

14 mayo, 2021

La importancia de contar con un buen diseño web

En el marketing digital cobra especial importancia contar con una idea distinta, con una creatividad rompedora y con un diseño web renovado.

Read more

2 diciembre, 2019

Diseño y posicionamiento web: ¿cómo influye?

¿A quién no le gustaría que su página web tuviera un diseño atractivo para sus clientes? Pero la importancia del diseño va más allá. Lejos de lo que podrías creer, el cómo estructuras tu página web y la facilidad de navegación que tenga afecta a tu posicionamiento en buscadores: diseño y posicionamiento web van de la mano.

Retén al usuario gracias a un buen diseño web

Uno de los puntos fundamentales es que una vez que el usuario llegue a tu web no se vaya, o al menos no se vaya rápido. Para conseguir esto es imprescindible basar el diseño de tu web en realizar una buena interfaz de usuario (UI) y prestarle atención a la cada vez más importante experiencia de usuario (UX).

Qué es UI y UX

La principal diferencia es que UI se basa en la usabilidad de tu web. Esto quiere decir que tu web sea navegable, se entienda con facilidad y que satisfaga las necesidades del usuario. Si cuando el usuario llega a nuestra web no tiene claro cómo realizar las acciones que necesita o donde encontrar la información que estaba buscando, la abandonará.

Por otro lado, la experiencia de usuario (UX) se centra más en las emociones del usuario, el recuerdo que tenga de lo satisfactoria (o no) que fue su experiencia durante su navegación por tu página web. Es importante cuidar los colores, la tipografía, los gráficos… para que sean atractivos para nuestro target, de manera que les apetezca conocer más de nuestro site.

¿Es importante centrarse en ambas opciones? Sí, es lo que conocemos como DCU o Diseño Centrado en el Usuario. El DCU se basa principalmente en conocer las necesidades de nuestros usuarios y alinearlas con los objetivos de nuestro negocio. Debemos darles estas necesidades con la mayor facilidad posible, evitando que “trabajen”.

¿Qué acciones concretas llevo a cabo para tener una buena usabilidad web?

La teoría está muy bien pero es necesario conocer qué tareas a llevar a cabo son importantes.

  1. Visibilidad del sistema: ¿cuánto falta? Informa a tu usuario de cuánto queda para que se cumpla la acción que está intentando realizar.
  2. Hablarle en un idioma que entienda: no podemos decirle “no se ha podido realizar esta acción debido al fallo 408” sino “no se ha podido descargar por falta de espacio, ve a ajustes/configuración”. Debemos explicarle el problema y darle una solución.
  3. Control y libertad del usuario: que puedan deshacer acciones con facilidad ya que es probable que hagamos click donde no queremos.
  4. Seguir los estándares para no liar al usuario. Por ejemplo que el icono de menú sea con tres rayas o tres puntos, es algo estándar que todos entienden. Hay que tener cuidado con las innovaciones.
  5. Evita errores innecesarios: pon mensajes claros, que sea intuitivo. Por ejemplo, si queremos cancelar una reserva y nos sale un mensaje emergente de “¿Realmente quiere cancelar la reserva? No debemos poner como opciones: “Cancelar” y “Ok”. Esto es confuso. Sería mejor poner “Si, cancelar” y “No, volver atrás”.
  6. Reconocimiento: es importante, por ejemplo en una web de ropa, que si hay una prenda de más colores, poner el icono de los colores, que cambie la foto y se guarde así en la cesta. Si no, nos puede despistar sobre qué color estamos comprando aunque aparezca escrito en la descripción de compra del producto.
  7. Buscar la eficiencia: puedes utilizar aceleradores como botones de saltar contenidos. Muchos usuarios ya "expertos" lo agradecerán.
  8. Menos es más: fíjate en la página de inicio de google: un buscador y dos opciones. No hace falta cargar la web con cosas innecesarias.
  9. Diagnostica errores: cuando ocurre un problema es importante informar claramente del problema y ofrecer soluciones. Ejemplo: si olvidas tu contraseña que te diga “contraseña incorrecta” en lugar de “hay un error”. Y a continuación que ofrezca solución “enviar a mi correo”.
  10. Help: Es importante tener una sección de ayuda para las dudas que puedan surgir. Nunca sobrestimar al usuario, pueden surgirle dudas por muy simples que parezcan. Existe sección de ayuda hasta en WhatsApp, aunque todo el mundo sepa usarlo.

No te olvides del móvil: diseño Mobile First

Todos estos tips en cuanto al diseño y posicionamiento web no servirían de nada si no centramos todos nuestros esfuerzos en el diseño responsive. Este tipo de diseño es el que se adapta a los distintos dispositivos, ofreciendo así una correcta visualización de tu página web tanto en ordenadores como en tabletas y móviles.

Debemos tener este punto especialmente en cuenta ya que el teléfono móvil se ha convertido en los últimos años en el principal dispositivo para realizar búsquedas en internet.

¿Todo esto afecta realmente a mi posicionamiento web?

Como decíamos, diseño y posicionamiento web van de la mano. Y no mentíamos.

Cuando un usuario llega a tu web y se encuentra con todas estas técnicas de diseño y usabilidad correctamente ejecutadas, podrá realizar todas las acciones que necesitaba sin problemas y tendrá un recuerdo estupendo de su experiencia en tu web. Y lo más importante: habrá pasado bastante tiempo navegando en tu sitio web y esto a Google le gusta. Cuanto más tiempo pase un usuario en tu web, Google entenderá que tu página es un sitio de calidad y te premiará haciendo que aparezcas entre los primeros resultados de búsqueda.

¿Y si no? ¿qué pasa si no respeto las reglas básicas de diseño y experiencia de usuario? Es muy simple: tu audiencia abandonará tu página web a los pocos segundos de entrar. No le resultará cómoda ni sabrá cómo usarla. Esto Google lo registrará y entenderá que tu site no es útil para los usuarios, por lo que no te posicionará entre los primeros puestos de búsqueda.

¿Estás empezando y necesitas asesoramiento profesional para empezar con tu diseño y posicionamiento web? En Picnic podemos ayudarte, ¡consultanos!