La llegada de las redes sociales, gracias a la expansión en el uso del Internet, vino para dar un giro de 360º al modo en el que los consumidores nos comunicamos en nuestro día a día.
Partimos del hecho de que los seres humanos buscamos la interacción y la comunicación por naturaleza y las redes sociales únicamente se han convertido en un medio estable para comunicarnos entre nosotros en el mundo digital.
Pero, en el momento actual, se podría decir que vivimos saturados por la cantidad de redes sociales y nuevas plataformas que aparecen día a día.
Es por ello que muchos negocios, y puede que tú también, se planteen si existe un hueco para ellos en las redes sociales. Y de ser así, ¿en cuáles debería estar presente? ¿De qué debería hablar? ¿Qué imagen debo potenciar en estas plataformas?
¡No te preocupes!
El equipo de Picnic es experto en la gestión de perfiles en redes sociales por lo que hemos preparado este post para conseguir dar respuestas a todas tus preguntas acerca de estas plataformas.
¡Vamos allá!
Antes de meternos en materia es necesario empezar por el principio de la historia y es que, contrario a lo que muchos pensamos, la aparición de las redes sociales ha sido un hecho casi inherente a la aparición de internet.
Es por ello que en el 1995 surge la primera plataforma reconocida como red social que se llama classmates.com y que todavía existe. El propósito de esta plataforma es muy claro: ayudar a aquellas personas que se habían graduado en un colegio, instituto o universidad americana a encontrar a sus antiguos compañeros de pupitre.
Pero, no es hasta principios del 2000 cuando comienzan a surgir las redes sociales más orientadas a la interacción entre las personas, como Frindster o MySpace y que se asemejan más al concepto actual que tenemos sobre las redes sociales.
Entonces, una red social, en el contexto digital, puede definirse como aquellas plataformas que permiten la interacción entre las personas y/o las organizaciones pudiendo llegar a conformar pequeñas comunidades.
El correcto uso de las redes sociales puede aportar grandes beneficios tanto a empresas como a las personas.
Aunque es verdad que cada red social aporta unas ventajas diferentes, desde Picnic os queremos presentar tres beneficios de contar con un perfil en alguna de estas plataformas.
¡Adelante!
Establecer una comunicación más rápida y sencilla
Sin duda, una de las ventajas de las redes sociales es su inmediatez, ya que permite establecer una comunicación más directa e inmediata con los clientes.
Es verdad que es necesario contar con una persona responsable de la gestión de esta comunidad online que se encargue en todo momento de que la conversación entre la empresa y los clientes sea fluida. Es en este punto donde entra en juego el papel del community manager, del que hablaremos más adelante.
Crear una imagen de marca y ganar visibilidad
Casi todos tus clientes cuentan con un perfil en redes sociales, en el cual invierten una gran parte de su tiempo. Es por ello que resulta necesario estar presentes en el lugar donde se encuentre tu público objetivo.
¡Y recuerda! Si no estás presente donde están tus clientes es como si no existieses.
Además, una correcta presencia en redes sociales aumenta el reconocimiento de tu marca, al convertirse en un medio para que tu audiencia se entere de quién eres, qué haces y por qué.
Conocer a tu audiencia a la perfección
Si algo tienen de positivo las redes sociales es la cantidad de métricas y datos que puedes obtener sobre tus seguidores.
¿Conoces realmente a tus seguidores? Gracias a las métricas que ofrecen algunas redes sociales puedes llegar a sorprenderte con todo lo que desconoces sobre tus clientes finales.
Además, con estos datos vas a poder crear campañas personalizadas, segmentadas y adaptadas a la perfección a tu perfil de cliente.
Conocer mejor a tu competencia
Estar presente en redes sociales también te va a permitir monitorizar las acciones emprendidas por la competencia. ¿Qué campañas les han funcionado? ¿Cuáles han sido sus errores?
Además, observar a tu competencia en redes sociales también te va a permitir conocer a tu audiencia con más detalle.
Puede que todavía sigas dudando sobre la necesidad de contar con un perfil en redes sociales. Por eso te traemos algunas de las cifras más importantes del último estudio presentado por el IAB y Elogia en el que se ha analizado el uso de las redes sociales en España en el 2020.
Para empezar, el 87% de los internautas de entre 16 y 65 años usan las redes sociales en España y se espera que estas cifras sigan aumentando en los próximos años.
Además, los españoles no nos decantamos por una única red social, sino que usamos un promedio de 4,5 redes sociales por persona.
Pero, ¿existe espacio para las marcas en redes sociales?
¡Claro que sí! El estudio deja ver que los españoles nos sentimos muy cómodos siguiendo a marcas en nuestras redes sociales y el 52% de los encuestados afirma que son fans de ciertas marcas en redes sociales.
Así que, ¿no crees que ha llegado el momento de dar el salto a estas plataformas?
Como adelantábamos al principio del post, existe una infinidad de plataformas. Pero cada una de ellas está orientada hacia un segmento con diferentes edades, gustos y aficiones.
Por este motivo es esencial conocer de antemano el tipo de perfil de clientes que se encuentra en cada red social para poder así elegir cuáles son las que se adaptan mejor a tus clientes.
Es decir, es importante estar presente en redes sociales, pero todavía más importante es estar presente en las redes sociales adecuadas para nuestro público objetivo.
¡Vamos allá!
La compañía del estadounidense Marc Zuckerberg sigue contando con una gran presencia en el mercado español y se mantiene como la segunda red social más utilizada, después de WhatsApp.
De todos modos, es de las únicas redes sociales que ha perdido usuarios frente al año anterior.
Aun así, el perfil de usuarios de Facebook es muy claro, ya que es una red social visitada principalmente por adultos. Siendo el tramo de edad con mayor presencia es el de personas entre 41 y 54 años, tanto hombres como mujeres.
Youtube
Youtube sigue siendo la red social por excelencia para compartir vídeos en una gran variedad de formatos: desde películas hasta vídeos musicales, pasando por videoblogs o perfiles de gaming.
La facilidad y comodidad de esta plataforma para compartir contenido visual y dinámico hace que sea la tercera red social más utilizada en España. En ella nos encontramos a un perfil de usuarios más jóvenes principalmente de entre 16 y 24 años. Pero también es usada por personas de entre 25 y 54 años.
La red social Instagram ha pasado de ser un espacio para compartir fotografías y vídeos a convertirse en la cuarta red social en España y la que ha experimentado un crecimiento del 54% en el año 2020.
En Instagram nos encontramos principalmente con dos perfiles de usuarios. El primero serían aquellos con una edad entre 16 y 24. Mientras que los segundos tienen una edad entre 25 y 40 años.
¡Ojo! Es interesante destacar que en Instagram se encuentran presentes más mujeres que hombres.
Twitter surgió como un espacio de microblogging y, aunque han cambiado ciertos aspectos en la plataforma, la idea sigue siendo la misma: permitir un espacio donde cualquier puede transmitir sus ideas, pero contando con una limitación de caracteres para ello.
En España, el perfil de usuarios de esta plataforma se encuentra, mayoritariamente, entre los 25 y los 40 años.
TikTok
Esta plataforma China ha resurgido, especialmente en el año 2020, trayendo de vuelta las tendencias de vídeo en formato vertical, que ya se empezaba a ver en otras plataformas como Instagram. Es por ello, que en España experimentó un crecimiento del 3% en este último año.
En cuanto al perfil de usuarios, nos encontramos principalmente con mujeres de entre 16 y 24 años. Aunque también existe un perfil más adulto que engloba a usuarios con una edad entre los 25 y los 40 años.
Esta red social es el espacio perfecto para aquellas personas que buscan inspiración, nuevos productos o simplemente imágenes interesantes.
Pinterest sigue ganando cuota de mercado en España, sobre todo en el perfil femenino, siendo este el que cuenta con mayor presencia.
Twitch
La red social Twitch, perteneciente al gigante de Amazon, es una plataforma que permite realizar retransmisiones en vivo.
Es verdad, que es una red social asociada, principalmente, al streaming de videojuegos. Así, el perfil de usuarios de esta plataforma son hombres de entre 16 y 24 años.
Aun así, son ya varias las empresas que se han decantado por este tipo de plataformas para hacer presentaciones de sus productos en directo, como por ejemplo algunas marcas de moda y estética.
Linkedin es una red social orientada al ámbito empresarial, al mundo de los negocios y del empleo.
Por este motivo, el perfil de usuarios en España es muy amplio, entre los 16 y los 65 años.
Son muchas las personas u organizaciones que, erróneamente, piensan que Linkedin es únicamente un espacio para buscar trabajo. Cuando en realidad es el ambiente idóneo para conocer a profesionales de tu sector o simplemente posicionar tu marca ante tus posibles clientes.
Aunque WhatsApp se ha convertido en una herramienta muy usada en nuestro día a día también es una red social. Además, sigue siendo la plataforma con más usuarios en España.
En este caso, el perfil de usuarios es, mayoritariamente personas con una edad entre 41 y 54 años.
Como comentábamos al principio, las redes sociales son un elemento en constante cambio y evolución por lo que, día a día, siguen apareciendo nuevos disruptores en este mercado.
Algunos de ellos serían por ejemplo plataformas como ClubHouse o algunas redes refugio que siguen surgiendo día a día.
Llegados a este punto ya tenemos claro el perfil de usuarios que se encuentra en cada red social, así como el perfil de usuarios de nuestro producto o empresa. ¿Cuál es el siguiente paso a tomar?
Cuenta de empresa vs cuenta de usuario
Son muchas las personas que desconocen que existen dos opciones de perfil en ciertas redes sociales como Instagram, en las que puedes diferenciar entre un perfil de usuario o perfil personal y uno de empresa.
¿Es este tu caso?
Pues bien, el perfil empresarial ofrece ciertas ventajas frente al perfil personal ya que este último carece de ciertas funcionalidades muy interesantes.
Por un lado, con el perfil profesional tienes acceso a la promoción de tus historias y publicaciones, facilitando así el alcance de tus publicaciones entre tu público objetivo.
Además, el perfil de empresa también te ofrece un gran número de estadísticas detalladas sobre tus seguidores.
Finalmente, el perfil de empresa también permite incluir la dirección de tu negocio, en el caso de ser una tienda física, para que tus clientes sepan cómo encontrarte.
Social Media Plan
Para seguir avanzando en la creación de tu presencia online es necesario crear un social media plan que sirva como guía para implementar a la perfección tu presencia en redes sociales.
Entonces, ¿Qué es un social media plan?
No es más que un documento en el que se detallan todas las acciones que formarán parte de tu estrategia en las redes sociales de tu empresa.
¡Atención! Es importante que un plan de social media vaya siempre alineado con los objetivos de la empresa.
Por lo tanto, en este documento se plasman cuáles son las redes sociales que se van a utilizar, así como los mensajes que se buscan transmitir en cada una de ellas.
De este modo, contarás con un documento en el que estarán establecidas unas pautas claras para definir y comunicar la identidad de marca.
Contar con un plan de social media es un punto esencial para tener una buena presencia en redes sociales.
El mix de medios es la solución perfecta para aquellas empresas que no están preparadas para jugarse todo su presupuesto a una sola carta.
Gracias al mix de medios puedes no concentrar tu imagen en un único soporte, sino que inviertes en varios medios para aumentar el número de impactos de tu marca sobre los usuarios.
Además, el marketing mix también te permite seguir invirtiendo en los medios offline o más tradicionales, mientras que comienzas a invertir en el mundo online.
Calendarización de contenidos
La calendarización de contenidos en redes sociales, al igual que en SEO, es un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de gestionar un perfil en redes sociales.
Es verdad que en un primer momento puede suponer un compromiso muy grande, ya que es una actividad que puede llegar a consumir gran parte de vuestro tiempo.
¡Pero merece la pena!
La calendarización de contenidos te permite organizar las publicaciones que vas a realizar en los diferentes perfiles en redes sociales, siendo siempre constante en todas ellas. Además, te ayuda a optimizar tus tiempos, para ser mucho más eficiente en tu trabajo.
Es decir, el calendario de contenidos es una herramienta muy útil para seguir a la perfección tu social media plan.
La monitorización en redes sociales, también conocida como escucha activa o análisis online, es el acto de escuchar y analizar todo lo que se dice sobre ti en internet, normalmente mediante el uso de herramientas, de las que hablaremos más adelante.
La monitorización nos permite conocer aspectos como la reputación de nuestra marca o de la competencia, analizar nuevas tendencias en el mercado o ver quejas y comentarios sobre nuestros productos.
¡Ojo! Cuando se habla de monitorización en redes sociales, también se inspeccionan otros sitios webs que no son redes sociales como blogs, buscadores o foros.
¿A ti también te gustaría saber qué se dice sobre ti online?
¡Perfecto! Porque en Picnic somos expertos en ofrecer los servicios de monitorización en redes a nuestros clientes para que puedan saber en todo momento que se dice sobre ellos en el mundo online.
El papel del community manager
Siempre que se habla de redes sociales es necesario hablar también del perfil del community manager.
Un community manager es un profesional, experto en marketing digital, que se encarga de gestionar, construir y administrar la comunidad online de una empresa.
Es decir, es una persona con conocimientos en social media que se encarga de gestionar que la imagen en redes de una empresa concuerda con la imagen real de la misma.
Además, es el encargado de crear relaciones duraderas y estables con los clientes en el mundo online.
Es verdad que no todas las empresas pueden permitirse contar con un community manager dentro de su plantilla, por lo que muchas de ellas recurren a agencias para que se encarguen de gestionar sus redes sociales, así como de realizar la monitorización de las mismas.
Si este es tu caso, has llegado al sitio correcto, ya que en PICNIC contamos con un equipo experto de community managers que podrán gestionar tu presencia en el mundo online. ¡No dudes en contactarnos!
Llegados a este punto ya cuentas con casi todos los conocimientos necesarios para desarrollar una estrategia en redes sociales que se adapte a tu perfil de clientes. Pero, ¿existe alguna plataforma que facilite la gestión de las redes sociales?
¡Veámoslo!
Shareaholic es un plugin para WordPress que permite que los usuarios que están visitando un contenido en tu web lo puedan compartir con facilidad en sus propias redes sociales.
Y es que no debemos olvidarnos de que también es importante que nuestros clientes puedan compartir con facilidad nuestro contenido en sus redes sociales.
Metricool y Hootsuit
Ambas herramientas permiten la gestión, análisis y medición de todos y cada uno de tus contenidos en redes sociales.
El funcionamiento es muy simple ya que únicamente tienes que entrar en tus perfiles en redes sociales para poder observar las métricas tanto de tu perfil en general como de cada una de tus publicaciones.
Además, permite también la programación de tus publicaciones en todas tus redes sociales desde un único lugar y de una manera muy visual.
Por último, también permite la monitorización de las principales métricas de tu competencia.
¡Genial!
TweetDeck
Esta es una herramienta oficial creada por Twitter y que permite gestionar y controlar varias cuentas desde un mismo panel de control.
Además, permite controlar todas las notificaciones en tu perfil de Twitter, así como programar las publicaciones futuras.
Business Manager
Es la herramienta gratuita de Facebook que, similar a la anterior, permite la gestión de los perfiles en redes sociales, especialmente la programación de las publicaciones.
Un punto favorable es que debido a que tanto Facebook como Instagram forman parte del mismo grupo, gracias a esta plataforma puedes gestionar tus publicaciones en ambas redes sociales al mismo tiempo.
Como hemos visto a lo largo del artículo en las redes sociales hay sitio para todos, aunque lo importante es descubrir de antemano dónde está tu hueco en estas plataformas.
Una vez tengas claro este punto, ya puedes empezar a desarrollar tu social media plan, siempre poco a poco y con buena letra.
Pero, si todavía no te encuentras preparado para llevar a cabo esta gestión por tu cuenta, o prefieres que un experto se encargue de este trabajo por ti, ¡estás en el sitio correcto!
No dudes en contactarnos ya que estaremos encantados de ayudarte.
¡Y recuerda! Si no estás participando en la conversación con tus clientes en el mundo online es como si no existieses.