Inevitablemente, una vez superados los diferentes balances sobre lo mejor y lo peor de cada año que se nos va, llega el turno de los listados de tendencias, promesas y/o elucubraciones varias sobre lo que nos espera en el nuevo año recién arrancado, en este caso 2023 nada más y nada menos! Y es que, aparte de sentirnos un poco más viejos y viejas al inicio de cada nuevo ciclo, no hay nada como intentar acertar sobre lo que va a triunfar en los próximos doce meses como quien acierta el Gordo de la Lotería de Navidad, la pregunta del millón o la próxima quiniela. Si os parece bien, vamos pues con nuestras tendencias digitales para 2023.
Sonrisas y lágrimas
Si bien terminábamos el pasado año 2022 destacando los tres millones y medio de visionados que consiguió el streamer, youtuber y presentador de e Sports Ibai Llanos durante su emisión en Twitch de “La gran velada del año 2”, todo un récord mundial del que os hablamos en nuestro artículo Los 5 hits digitales de 2022, ahora comenzamos este 2023 con el pinchazo de audiencia de su emisión de las campanadas de Fin de Año, bien acompañado por Ramón García y Anne Igartiburu. Pinchazo que podría ser engañoso, ya que se aduce que este año, al poder conformar reuniones familiares y de amistades muchísimo más amplias que el anterior, el cómputo de cuentas de Twitch conectadas a esta emisión podría haber reunido realmente a mucha más audiencia que un 2022 marcado por importantísimas restricciones. Y la explicación suena razonable.
Fuera de esto, el 2023 vendrá con grandes cambios en el streaming: desde nuevos precios, nuevos esquemas de publicidad o ya anunciadas fusiones de plataformas hasta el aumento de las emisiones en vivo. Y lo más curioso de todo esto será ver cómo esta forma de entretenimiento se va a ir pareciendo, cada día más, a la TV tradicional. En todo caso, el streaming ha venido para quedarse y el año 2023 será, o deberá ser, el de su consolidación.
Money, money money!
Según un estudio de Infoadex, la inversión publicitaria en 2022 ha crecido un 4,90%, subiendo hasta el 7,30% si nos ceñimos a la inversión digital. Debemos destacar, además, que dentro de lo digital se han llevado la palma los canales social media, con un aumento inversor superior al 10%. El chocolate del loro.
¿Quiere esto decir que a lo largo del año 2023 continuaremos con esta tendencia alcista? Pues todo parece indicar que sí. Se estima que solo en cuanto al márketing de influencers se puedan llegar a mover unos 16.400 millones de euros en ingresos publicitarios, un aumento del 32% desde el año 2019.
En cuanto a la otra pata dineraria digital que está en juego aquí, el ecommerce, podemos decir que el año 2022 ha sido el de la consolidación de su tendencia alcista, especialmente inclinada a raíz de la pandemia, como ya sabéis, por lo que se espera que el año 2023 esto continúe subiendo y subiendo, si bien más moderadamente y con algunos cambios: las subidas de precios y el cobro por devoluciones, la sostenibilidad (tanto empresarial como medioambiental), la omnicanalidad, la mayor variedad en los métodos de pago, la progresiva apuesta por el Live Ecommerce, las campañas personalizadas y optimizadas adaptadas a los gustos de cada usuario/a y menos invasivas, la integración de la Inteligencia Artificial, la mejora de la ciberseguridad… Un buen número de retos a implementar y superar que caminarán paralelos a las significativas olas de despidos en el sector de estos últimos meses.
Tú a Boston y yo a California
En lo que concierne al mundo de las redes sociales, parece que todo el mundo se ha puesto de acuerdo a la hora de apostar por un 2023 marcado por los vídeos verticales, cortos y creativos (si, seguiremos compartiendo reels y stories), el streaming (otra vez) y las emisiones en vivo, la autenticidad o realidad sin filtros, la distribución generacional por plataformas y la apuesta por canales más íntimos donde la relación usuario/a – marca es mucho más estrecha y está más alejada del “ruido” social media habitual, la aparición de Tik Tok Shopping (esa omnicanalidad a la que nos venimos refiriendo), la realidad virtual como herramienta para la identificación y fidelización del usuario/a hacia una marca, producto o servicio o la mayor importancia de la multinacanalidad y del multiformato en toda (correcta) estrategia de contenidos serán algunas de las claves a tener muy presentes a lo largo de los próximos meses. Y sí… será otro buen año para Tik Tok.
El día de mañana
La tecnología va a seguir marcando nuestras vidas en este 2023, y seguramente muchísimo más de lo que hasta ahora hemos interiorizado. La Inteligencia Artificial, las máquinas creativas, los ordenadores cuánticos, la automatización de los empleos - que ya causa en muchísimos trabajadores y trabajadoras un temor que crece exponencialmente según nos aproximamos a un futuro generado automáticamente -, la expansión sensorial de la realidad aumentada y de la realidad virtual… Está claro que estamos viviendo unos cambios y transformaciones de consecuencias impredecibles, lo cual puede resultar muy estimulante para muchas personas, pero también altamente preocupante para muchas otras.
Por lo que a PicNic respecta, estaremos muy vigilantes a todo lo que hagan nuestros nuevos casi vecinos/as (los tendremos a dos minutos andando de nuestra agencia) de la AESIA, la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial, que tendrá su sede en el edificio La Terraza de A Coruña.
Y de las criptomonedas ya hablaremos cuando nos toque el Gordo, acertemos la quiniela o la famosa pregunta del millón. Mientras tanto, saludos felices para este 2023!